En el lugar del otro
de Ernesto Caballero y Javier Gomá
dirección Ernesto Caballero
Sinopsis
Un prestigioso profesor se enfrenta a la conferencia más importante de su carrera, una mujer con aires clasistas va a sacar dinero de un cajero en el que vive un mendigo, una estudiante se manifiesta para exigir a su universidad que cancele una conferencia, una investigadora viaja al pasado para buscar respuestas. Cuatro historias que llevarán al público a habitar durante unos momentos el lugar del otro. Interpretadas por cinco actores que pondrán su voz y emoción para recrear un lugar de controversia, reflejo de una humanidad que busca desesperadamente aferrarse a sus certezas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |
Nota del director
El teatro siempre ha sido una escuela de convivencia, tanto por su condición de encuentro civilizatorio como por las dinámicas necesariamente colectivas a las que se someten sus oficiantes: esa entregada familia artística que llamamos compañía. Cierto recelo ante lo suficientemente explicado, así como una inquieta curiosidad hacia lo inexplicable impulsan esa misteriosa alquimia que transforma el pensamiento, las palabras… en materia sensible, en cuerpo, rito y emoción.
EN EL LUGAR DEL OTRO es una invitación a recuperar la mirada abierta y el interés por todo aquello que nos cuestiona y anula el efecto narcótico de las creencias a las que se aferra un yo limitador y encerrado en sí mismo.
Como señala Félix Ovejero, el arte puede ayudar a mejorar nuestra capacidad de juicio moral y, no menos, de juicio emocional y juicio psicológico, muy relacionadas con la
primera.
Ernesto Caballero
Las obras
Don Sandio
de Javier Gomá
Don Sandio, el intelectual más prestigioso del país, va a dar por fin una conferencia, se dice que la primera de su larga carrera, a la que ha puesto un título de lo más intrigante: “Lo que tengo que decir tras una vida entera consagrada al estudio”. La noticia ha levantado una inmensa expectación en un público que esa tarde abarrota el auditorio de la fundación, porque el profesor ha vivido siempre retraído de los actos públicos y de los medios de comunicación, lo que ha agigantado aún más su leyenda. Tras la recepción oportuna por la directora de la fundación y una conversación extrañamente confidencial durante la previa sesión de fotos, Don Sandio pronuncia la conferencia, en la cual confiesa delante de todos los presentes la insólita tragedia que ha torturado su vida.
Que venga Miller
de Ernesto Caballero
Una pareja de profesores universitarios se enfrenta al dilema de mantener o retirar la invitación a un incómodo conferenciante que puede herir a sensibilidad de parte de la comunidad educativa. Una joven, representante del alumnado se presenta ante ellos para reclamar de ellos una difícil decisión.
Inspirada en el análisis del psicólogo social Jonathan Haidt y el abogado Greg Lukianoff acerca del concepto de seguridad emocional, la obra aborda las indeseadas consecuencias que puede acarrear una actitud asustadiza y ultra protectora en la educación de niños y niñas por parte de sus progenitores.
La Sucursal
de Javier Gomá
Hablan animadamente dos amigas en la calle delante de una sucursal bancaria: una le dice a la otra que está pensando romper con su novio porque no le hace feliz. La conversación se desliza hacia las bases y el contenido de la felicidad en general, pero, como tienen que interrumpirla para hacer unos recados, acuerdan volver a reunirse para tomar un cóctel y seguir charlando sobre el tema. Mientras una se va, la otra aprovecha para sacar dinero del cajero de la sucursal y, ocupada en ello, se encuentra con que un indigente ha hecho de esa sucursal bancaria su vivienda habitual y le pide una ayuda. A regañadientes se enreda en una tensa discusión con él sobre la dignidad. Cuando vuelve la amiga de hacer su recado, la situación de partida entre ellos se ha alterado de un modo no previsto por ninguno de los dos.
El reverendo Dodgson
de Ernesto Caballero
La cultura de la sospecha ha organizado todo un juicio de Nuremberg a las, hasta ahora, "indiscutibles" figuras artísticas del pasado. El reverendo Dodgson gira en torno a la controvertida figura de Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas y plantea un debate irresoluble al enfrentar a una joven investigadora de nuestro tiempo con personajes del pasado.
Equipo
Equipo Artístico
Dirección Ernesto Caballero
Dramaturgia Javier Gomá y Ernesto Caballero
Ayudantes de dirección Nanda Abella y Pablo Quijano
Entrenamiento físico Nanda Abella
Espacio sonoro Ernesto Caballero y Pablo Quijano
Plástica Escénica Fer Muratori
Reparto:
Noemi Climent
Silvia Espigado
Pedro Miguel Martínez
Estíbaliz Racionero
German Torres
Una producción creada en Residencia en el Teatro Galileo.
Agradecimientos
CDN, Alsina Vintage Wholesale, AMC producciones.
