
Hannah Arendt
en tiempos de oscuridad
de Karina Garantivá con dirección de Ernesto Caballero
Escrito por Karina Garantivá, dirigido por Ernesto Caballero.
Un proyecto de Teatro Urgente.
Duración una hora y veinte minutos.
Un viaje a través de las ciudades e ideas que forman la biografía de la pensadora alemana Hannah Arendt. Desde Konigsberg (hoy Kaliningrado), al Jerusalén de los años sesenta en el que Arendt asistió al juicio contra el criminal de guerra Adolf Eichmann.
“Mientras vivamos nuestro nombre sólo será una referencia dentro del conjunto de cosas con las que convivimos, pero Hannah Arendt es ya un territorio definido”, palabras de la autora, que nos descubre la figura de Hannah Arendt, sus ideas y principales preocupaciones, en contrapunto con las contradicciones de un grupo de personas de hoy que se afana en dar respuesta a los problemas que les plantea su vivir cotidiano.
Ernesto Caballero nos presenta un espectáculo en el que reafirma su apuesta por el teatro poético no exento de humor, en el que las ideas se transmutan en sensorialidad escénica. Los recursos de las actrices y de los actores con su desbordante imaginación creadora recrean diferentes escenarios llenos de presencias, voces y paisajes: es la vívida encarnación del pensar de una de las mentes más singulares, lúcidas y vigentes de nuestra contemporaneidad.
Equipo
Reparto en orden alfabético:
Felipe Ansola
Tábata Cerezo
Karina Garantivá
Rodrigo Martínez Frau
Dramaturgia Karina Garantivá
Dirección Ernesto Caballero
Ayudantes de dirección y coordinación Nanda Abella y Pablo Quijano
Espacio sonoro Pablo Quijano, Ernesto Caballero
Entrenamiento físico Nanda Abella
Plástica Escénica Fer Muratori
Iluminación Paco Ariza
Gerencia Ana Caballero
Relaciones públicas María Augusta Iturralde
Equipo del Teatro
Coordinador Jose Pizarro
Coordinador Técnico Alejandro Pintado
Jefa de sala Sandra Pizarro
Marketing Rosalía García
Prensa y comunicación Cultproject
Director Juan Jiménez
Proyecto desarrollado en Residencia en el Teatro Quique San Francisco.
Con el apoyo del INAEM, Embajada de Israel, Centro Sefarad y Festival ellas Crean.
Interesante, poético y, por momentos, lleno de sentido del humor